Documentación y recursos para la práctica clínica

Coordinador

Pablo Buck Sainz Rozas

Coordinadora

Marina González Custodio

Correo de contacto: documentacion@asociacionenfermeriapediatrica.com

Si eres socia/o de AEEP y estás interesada/o en formar parte de este Grupo de Trabajo, envía tu solicitud al correo de contacto y nos pondremos en contacto contigo. 

Justificación

En nuestra profesión es estrictamente necesario estandarizar la práctica asistencial. Es fundamental que los cuidados prestados como enfermeras pediátricas a niños, niñas y adolescentes estén basados en la evidencia, por lo que surge la necesidad de crear un grupo de trabajo encargado de revisar y adaptar la documentación existente, además de la creación de documentos de consenso nuevos en las áreas detectadas como prioritarias. Todo esto nos permitirá identificar y abordar de manera proactiva cualquier brecha en nuestros protocolos y guías existentes, así como incorporar nuevas recomendaciones y enfoques innovadores para optimizar la atención que brindamos a los pacientes y sus familias.

El establecimiento del Grupo de Documentación y Recursos para la Práctica Clínica de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica responde a la necesidad imperiosa de garantizar que la atención sanitaria ofrecida a la población infantil y adolescente esté siempre fundamentada en la mejor evidencia científica disponible. En consonancia con la legislación actual y la Orden SAS/1730/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Pediátrica, este grupo de trabajo tiene como objetivo principal revisar, actualizar y crear protocolos, guías y otros recursos que faciliten una práctica clínica estandarizada y de alta calidad.

El programa formativo, establecido por la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Pediátrica y ratificado por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, destaca la importancia de una formación basada en métodos educativos creativos y estructurados. La Orden SAS/1730/2010 subraya la necesidad de una formación uniforme y coherente a lo largo de todas las Comunidades Autónomas, algo que este grupo de trabajo busca apoyar mediante la creación de documentos consensuados que sirvan como referencia común para todas las enfermeras pediátricas del país.

Una Guía de Práctica Clínica (GPC) se define como el conjunto de recomendaciones dirigidas a optimizar la atención a los pacientes y que se basan en la revisión sistemática de la evidencia y la valoración de los beneficios y los riesgos de las opciones asistenciales alternativas. Las GPC del cuidado de enfermería se deben adaptar a las necesidades individuales de la persona, la familia o el colectivo que reciben el cuidado, en nuestro caso los niños, niñas y adolescentes. Son un punto de partida para hacer converger el trabajo de la enfermera investigadora y la enfermera asistencial junto con otros profesionales de la salud responsables de la atención del paciente.1

Objetivos

Como parte de sus objetivos principales, este grupo de trabajo pretende identificar recursos bibliográficos que sirvan como base teórica en el desempeño habitual de las competencias de las enfermeras pediátricas de manera que la información sea accesible y fiable. Trabajar bajo la evidencia científica mejora la calidad de los cuidados, aumenta la seguridad del paciente, proporciona una base sólida para la toma de decisiones y ayuda a optimizar los recursos necesarios. Las guías y documentos de consenso proporcionan estándares uniformes que aseguran que todas las enfermeras brinden un nivel de atención consistente. Por todo esto, este grupo formado por expertos e implicados en la materia trabajará de forma cohesiva para ofrecer una información estandarizada.

En síntesis, la creación del Grupo de Documentación y Recursos para la Práctica Clínica de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica es una iniciativa crucial para asegurar la calidad y la homogeneidad en la atención sanitaria pediátrica en España. Al promover la creación y revisión de guías y protocolos basados en la evidencia, este grupo de trabajo no solo responde a las demandas formativas y profesionales de las enfermeras especialistas, sino que también contribuye de manera significativa al bienestar de la población infantil y adolescente.

Planificación

La labor del grupo de trabajo comenzará con la identificación y recolección de recursos bibliográficos, evaluando su calidad metodológica y creando una base de datos que incluya los principales recursos bibliográficos de interés para el profesional de enfermería pediátrica. Este análisis, permitirá a su vez identificar áreas prioritarias en cuidados pediátricos, organizando subgrupos de trabajo para crear documentos de consenso.

Posteriormente, se desarrollará una plataforma online en la web de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica para organizar y cargar los documentos avalados por la asociación, asegurando que sea fácil de buscar, descargar y visualizar el contenido.

De forma paralela, se implementará un sistema de acreditación para garantizar el rigor científico de las publicaciones, de una manera funcional y protocolizada. Además, se constituirá un panel de expertos que se encargará de seleccionar y evaluar objetivamente los documentos candidatos al aval de la AEEP.

Finalmente, se llevará a cabo una estrategia de difusión para promover el acceso a los recursos bibliográficos a través de plataformas digitales, redes sociales, boletines y talleres, alcanzando a numerosos profesionales de la salud.

Los recursos necesarios incluyen un equipo humano especializado y herramientas tecnológicas adecuadas. Para que la consecución de los objetivos sea operativa y para facilitar la ejecución de las actividades previstas, se podrán configurar subgrupos de trabajo en función de los perfiles y preferencias de cada miembro del grupo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email