Coordinador:
Ignacio Valverde Benítez
Correo de contacto: jovenes@asociacionenfermeriapediatrica.com
Si eres socia/o de AEEP y estás interesada/o en formar parte de este Grupo de Trabajo, envía tu solicitud al correo de contacto y nos pondremos en contacto contigo.
Justificación
El periodo de formación sanitaria especializada y su finalización inmediata entraña aspectos que necesitan de un abordaje específico y a su vez, un espacio en el que trabajarse. Por ello, este grupo de trabajo surge de la necesidad sentida y expresada de las enfermeras residentes o especialistas al igual que de los miembros de la asociación entre los cuales se encuentran aquellas que participaron en la confección del programa formativo EIR de Enfermería Pediátrica.
Uno de los objetivos de este grupo de trabajo se fundamenta en el primero de los principios rectores de nuestra asociación: promover el avance en el estudio de la disciplina enfermera en relación con la infancia y adolescencia. Esta constante necesidad formativa, de actualización y divulgación de conocimientos, forma parte no solo de nuestro colectivo como enfermeras pediátricas y especialistas en formación sino que está ligado a la disciplina enfermera desde sus inicios. La labor investigadora, la profesionalización de los cuidados y la enseñanza reglada de nuestra profesión como titulación universitaria desde el año 1977, hacen de la enfermería una ciencia y un arte en constante cambio y evolución. Como se expone dentro de sus fines, nuestra Asociación Española de Enfermería Pediátrica (anteriormente conocida como Asociación Española de Enfermería de la Infancia) ha trabajado siempre promoviendo la puesta en marcha de la especialidad de Enfermería Pediátrica desde el año 1987, año en el que se dejan de impartir y se derogan las antiguas especialidades; hasta el año 2005 en el que, por fin, se hace efectivo el RD donde se contempla la especialidad de Enfermería Pediátrica. Asimismo, la Asociación ha participado activamente en la Comisión Nacional para la Especialidad de Enfermería Pediátrica, cuyo programa formativo fue publicado en junio de 2010 (Orden SAS/1730/2010- BOE, 29 de junio), desde entonces la Comisión, entre otras actividades, trabaja en la Acreditación de Unidades Docentes para la enseñanza de la Especialidad.
La publicación de este programa formativo supone un hito de gran relevancia en el desarrollo de nuestra especialidad. Tras catorce años desde su implantación en las unidades docentes de nuestro territorio, una de las solicitudes más demandadas entre las enfermeras especialistas y las enfermeras en formación es la regulación de un programa formativo teórico, reglado y consensuado para todas las Comunidades Autónomas. En el RD que regula nuestro programa formativo se aboga por “la utilización de métodos educativos creativos” y consideramos que esto es importante, pero nunca en detrimento de una estructura formal y común para todas las residentes. La libertad formativa que deja este apartado de metodología docente acarrea la disparidad entre las diferentes Comunidades Autónomas. Esta solicitud, en sí misma, es una reclamación utópica a día de hoy debido a la complejidad que entraña en materia de recursos humanos y económicos vertebrar un programa formativo para cada unidad docente o Comunidad Autónoma, en su caso. A pesar de esto, es lógico pensar que dado que existen asociaciones que velan por los intereses de las enfermeras pediátricas, éstas quieran intentar cubrir en la medida de lo posible las carencias que se escapan del control de las instituciones competentes. Este grupo de trabajo pretende investigar en las principales áreas de interés que afecten a nuestra profesión a nivel formativo, utilizando la evidencia científica como garante de calidad en las acciones que se consensuen y forjen.
Este puede parecer un objetivo muy ambicioso pero parte de la base de que una buena praxis enfermera se basa en tener los mejores conocimientos. Dado que en ciertas ocasiones, desde las unidades docentes no se ven representadas todas las necesidades de cada una de las especialidades, pretendemos servir como espacio de difusión y creación de contenido de fácil acceso a las especialistas en formación y a las recién tituladas. El grupo de trabajo tiene un carácter colaborativo y se basa en el rigor científico y la buena praxis para su desempeño.
Además de los aspectos formativos que puedan surgir, se pretende abarcar otro tipo de demandas que solicitan tanto especialistas en formación como enfermeras especialistas. Desde este grupo de trabajo, se pretende analizar la situación laboral actual en España y en el extranjero así como, cuestiones como la revisión de la “Propuesta de cronograma para la creación, implantación y dotación de plazas de la categoría de enfermeras especialistas en los distintos servicios de salud” emitida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Objetivos
- Llevar a cabo un diagnóstico del entorno y determinar las principales preocupaciones de los especialistas en formación y enfermeras especialistas en pediatría recién tituladas. Se especifica que serán especialistas, pero se admitirá la asistencia y colaboración de cualquier asociada o asociado que desempeñe su trabajo en el área de la pediatría y tenga interés en participar en este grupo.
- Ser canal de comunicación de todas las residentes que quieran transmitir o aportar información relativa a su programa formativo y/o Unidad Docente.
- Organizar subgrupos con las principales temáticas que surjan a raíz de la consulta a nuestras asociadas.
- Coordinar la investigación y desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia que puedan servir de base teórica en el desempeño habitual de nuestras funciones como enfermeras pediátricas.
- Identificar y compartir los principales recursos de consulta realizadas por y para profesionales de enfermería pediátrica que sirvan como plataformas de difusión de conocimiento y puesta en común de temas principales.
- Organizar mesas redondas/foros en los congresos anuales de la Asociación en donde las propias residentes en formación expliquen las principales áreas temáticas a tratar y las diferencias entre los servicios de cada Comunidad Autónoma.
Planificación de actividades
Para llevar a cabo el primer objetivo, se enviará una encuesta sencilla y de rápida cumplimentación a todos nuestros asociados en donde se consultarán datos de carácter sociodemográfico y otros específicos de las temáticas que se pretenden tratar en el grupo de trabajo. Entre las preguntas exploratorias que se pretende llevar a cabo se encuentran: Comunidad Autónoma de origen, situación laboral actual, vía de obtención de la especialidad de enfermería pediátrica en el caso de que la posean, principales cuestiones que les gustaría abordar a nivel formativo, investigador o laboral.
Una vez llevada a cabo esta encuesta que se enviará a través de la base de datos de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica, vía correo electrónico utilizando para ello plataformas como Lime Survey o Google Drive para la creación de encuestas y procesados los datos de manera sencilla se propondrá una lista de temas entre los que puedan escoger los asociados. En función de las líneas de trabajo y la temática escogida se elaborará el cronograma con las intervenciones y acciones para la consecución de los objetivos y se dispondrán los criterios de selección de bibliografía.
La planificación de actividades también podrá dirigirse en función de los mensajes o informaciones que recibamos a través de las redes sociales de la AEEP, siendo siempre de gran orientación.
A nivel formativo desde este grupo, se consensuará la evidencia más idónea para las enfermeras pediátricas para así, favorecer un consumo de investigación de calidad con el fin último de brindar a la población infantil y juvenil los cuidados de la más alta calidad.
Este proceso no se entiende sin tener en cuenta la tecnología actual y las redes sociales así que se propondría la creación de un foro para que cada subgrupo de trabajo pueda comunicarse entre Comunidades Autónomas e incluso con otras asociaciones si se diera el caso.
Por lo tanto, si eres residente EIR en enfermería pediátrica o especialista en ello con inquietudes en la formación EIR te invitamos a participar en la Asociación Española de Enfermería Pediátrica a través de este grupo.