La Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), junto a otras cinco sociedades científicas, ha suscrito un manifiesto en el que se denuncia que ninguna comunidad autónoma garantiza plenamente la atención pediátrica especializada en los centros de salud. Esta situación pone en riesgo la equidad y calidad de la atención sanitaria dirigida a la población infantil y adolescente.
Entre las entidades firmantes se encuentran, además de la AEEP, la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP) y la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN).
En palabras de Isabel María Morales, presidenta de la AEEP, “las enfermeras pediátricas somos profesionales altamente cualificadas para ofrecer cuidados especializados a niños, niñas y adolescentes. Nuestra labor es esencial no solo en el abordaje clínico, sino en la prevención, promoción de la salud y acompañamiento a las familias”.
El manifiesto denuncia que más de 1,9 millones de menores en España carecen de atención pediátrica en Atención Primaria, y alrededor de 600.000 no reciben ningún tipo de atención médica. A ello se suma la falta de implementación uniforme de la especialidad de Enfermería Pediátrica en las distintas comunidades, una realidad que compromete el acceso equitativo a cuidados especializados.
Desde la AEEP instamos a las administraciones públicas a adoptar medidas urgentes que garanticen la presencia de profesionales pediátricos —médicos y enfermeras— en todos los centros de salud. La salud infantil no puede quedar al margen de una atención cualificada, continua y adaptada a las necesidades específicas de esta población.