La Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP) y la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) lanzan la campaña «Donde haya un niño, una enfermera pediátrica».

Con motivo del Día Mundial de la Infancia, que tuvo lugar el 20 de noviembre, las tres asociaciones han reclamado medidas urgentes tanto al gobierno central como a los autonómicos para solucionar un problema que perjudica a la calidad de vida de los niños y niñas de todo el país.

La AEEP, FEDAEP y SEEN denuncian enormes diferencias entre las comunidades autónomas en cuanto al desarrollo de la enfermería pediátrica, algo que crea importantes desigualdades en el trato de la población infantojuvenil entre unas regiones y otras.

Las enfermeras pediátricas son las profesionales capacitadas para proporcionar cuidados de enfermería especializados de forma autónoma durante la infancia y la adolescencia, en todos los niveles de atención. Es por ello, que esta figura es imprescindible tanto en la Atención Primaria y Hospitalaria, siendo la referente en los cuidados de esta población. Además, debemos destacar su papel en el cuidado del neonato, al ser el paciente más vulnerable del sistema sanitario.

Las enfermeras pediátrica cuentan con una formación reglada de dos años, a través del sistema de residencia, donde se especializan en la salud de los recién nacidos, niños y adolescentes y su familia. Esta formación supone una gran inversión para el Sistema Nacional de Salud y para el profesional sanitario que decide desarrollarse profesionalmente adquiriendo competencias avanzadas y especializadas en un área de los cuidados. 

Por todo ello, con el fin de visibilizar la especialidad de enfermería pediátrica, las tres instituciones han lanzado la campaña «Donde hay un niño, una enfermera pediátrica» a nivel nacional. Además, se ha presentado el decálogo de las principales peticiones de esta especialidad:

  1. Instamos a que se respete el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser atendidos por las profesionales más cualificadas.
  2. Exigimos que la población pediátrica sea atendida por Especialistas en Enfermería Pediátrica en todos los ámbitos de atención.
  3. Reclamamos que en la integración de Especialistas en el ámbito de la Atención Primaria, se incluya a las Especialistas en Enfermería Pediátrica trabajando en el equipo de salud con el pediatra y otros profesionales, para prestar cuidados a la población infantil, adolescente y sus familias, en todo el territorio nacional brindando garantías de equidad, justicia y calidad asistencial.
  4. Pedimos que en las ofertas de plazas de Enfermería Escolar se priorice el perfil de Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica.
  5. Solicitamos que en las unidades de neonatología donde los pacientes requieren unos cuidados altamente especializados sean atendidos por enfermeras especialistas en enfermería pediátrica.
  6. Reivindicamos encarecidamente que el personal de Enfermería que trabaje en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos, urgencias, en los servicios de Oncohematología, Unidades de Quemados, Cuidados Paliativos y atención al paciente pediátrico crónico complejo sea especialista en Enfermería Pediátrica.
  7. Interpelamos a que las Comunidades autónomas reconozcan la categoría, pongan en marcha las bolsas de trabajo con funcionamiento activo continuo y convoquen plazas de Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica.
  8. Requerimos el reconocimiento de la Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica como el profesional con la mayor formación, garante de calidad y seguridad en la prestación de cuidados de la población infantojuvenil y sus familias.
  9. No podemos seguir desperdiciando formación y talento con las consiguientes consecuencias para la población infantojuvenil y frustración para el personal implicado, tanto las enfermeras pediátricas formadas, como los profesionales de las unidades de formación y de todos los servicios donde esperan a las enfermeras pediátricas.
  10. Por la humanización de los cuidados, la seguridad del paciente, por la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes, por una mirada hacia la infancia: donde haya un niño debe haber una enfermera pediátrica.

Por último, pedimos tu participación: firma la petición para que la enfermera pediátrica esté en Atención Primaria.

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email